¿Por qué necesitamos relajarnos? Descubrí una vida más consciente y sumá bienestar con Barre.
Una vida relajada y consciente es posible si te lo proponés. Se trata de perseguir un ritmo distinto, dándole lugar al descanso y la tranquilidad, evitando el estrés y buscando el bienestar del cuerpo y de la mente.
¿Se puede? En Life Seguros creemos que sí! Tu forma de vida puede ser siempre mejor. Por eso, en esta nota, te dejamos una hoja de ruta de por qué es bueno relajarnos y cómo podemos empezar.
Además, te damos algunas ideas y consejos para una vida más consciente incorporando el Barre a tu rutina.
¿Por qué necesitamos relajarnos?
El estrés es sin duda uno de los factores más nocivos para el bienestar.
Las rutinas desgastantes, la hiperconectividad, la falta de tiempo para hacer los que te gusta, puede deteriorar aspectos de tu salud, tanto física, como mental, y muchas veces lo hace de manera silenciosa.
En la vorágine de la rutina, y sin siquiera llegar a niveles altos de estrés, surgen los hábitos poco saludables:
-Sedentarismo
-Alteraciones en el sueño o menos horas de descanso
-Una alimentación poco saludable
-Falta de tiempo para una rutina física o para actividades que te hacen bien
Por eso es importante encontrar un momento de relajación en tu día a día. Un activador que te resetee y le haga justicia a tu bienestar físico y emocional. Convertirlo en rutina, te va hacer dejar atrás esos pequeños hábitos que te estresan.
¿Sabías que el Barre puede ser una gran actividad para la relajación?
Si de relajación se trata, nada mejor que encontrar una actividad que puedas hacer propia, te apasione, divierta y además te haga bien.
El Barre es una gran disciplina para relajarse: conecta el cuerpo y la mente, pero a la vez te hace entrar en movimiento. Es que este fascinante método, de gran tendencia a nivel mundial, combina ballet, yoga y pilates, poniendo foco en la elongación, la postura y la fuerza.
-Por qué podés lograr bienestar con el Barre:
Por qué es un ejercicio que se puede hacer a cualquier edad
Sus clases son muy efectivas y duran no más de 50 minutos
Estás en contacto con música y también te ayuda a socializar
Te acercás a técnicas de respiración que te permiten conectar el cuerpo con la mente
Lográs estirar, tonificar músculos y ganar flexibilidad, ayudándote mucho al bienestar físico en general.
Te divierte ya que las clases suelen ser muy distintas entre sí y además hay diferentes tipos de entrenamientos, de acuerdo a las necesidades que tengas.
Y como si todo eso fuera poco, el Barre es una actividad ideal para conectar con lo emocional, escuchando tu cuerpo, respetando tus límites y acercándote al autocuidado.
Hay muchos más beneficios del barre que seguramente vas a descubrir probando una buena clase.
-¿No tenés tiempo de tomar clases? Algunas ideas con Barre en casa:
Realizá una mini clase con videos usando una silla a modo de barra
Armate una rutina matinal antes de arrancar el día con ejercicios de estiramiento
Hacé una rutina de relajación con métodos barre antes de dormir
Hacé un break consciente en tu jornada laboral con movimientos de brazos y espalda, para liberar la tensión postural
Conocé otros métodos para la relajarte
Si bien la forma de relajarse va a depender de tu estilo de vida y de tus necesidades, hay algunos otros métodos que son muy elegidos y también súper recomendables para la práctica de una vida consciente.
-El yoga: es una de las prácticas más usadas para lograr el bienestar físico y mental. Esta disciplina milenaria tiene muchísimos formatos, pero en cualquiera que la practiques seguramente vas a poner el foco en sentirte mejor.
Algunas ventajas de practicar yoga en tu día a día:
-Mejora tu postura
-Reduce tu estrés y ansiedad
-Te da flexibilidad y equilibrio
-La meditación y la respiración consciente: estás dos prácticas son complementarias y están asociadas a la actividad del yoga. Sin embargo, si no tenés tiempo para hacer clases o ir con un profesor, podés practicarlas en casa.
Si les dedicás algunos minutos por día como parte de tu rutina, vas a generar un momento para vos, encontrando relajación y tranquilidad. Tanto la meditación como la respiración consciente, proponen la calma de la mente y poner el foco absoluto en el momento presente.
-Desconexión digital: Uno de los grandes factores del estrés es la hiperconectividad. Tomarte una pausa de los dispositivos digitales te va ayudar en la búsqueda de bienestar y relajación. Alejarte del teléfono no sólo te va a dar más posibilidades de socializar y disfrutar de cosas “reales”, sino que además te va a permitir descansar la vista de las luces de las pantallas.
Podés establecer franjas horarias de desconexión y evitar usar dispositivos antes de dormir o cuando recién empieza tu día.
Algunas personas ya están usando el “unplug day” todo un día enfocado a la desconexión, para hacer cosas que te gustan o encontrarte con vos mismo.
Sea cuál sea el método que te quede mejor para desconectar según tu estilo de vida, ¡que no haya excusas!
Te invitamos a escuchar a tu cuerpo, respirar profundo alguna vez en el día, alejarte de los dispositivos en horarios estipulados, llevar adelante un consumo responsable y mantenerte en contacto con la naturaleza.
Siempre estás a tiempo de frenar y dar los primeros pasos para una vida más consciente.