Tiempo en familia: 4 ideas para fortalecer vínculos y crear recuerdos con los tuyos
El tiempo en familia es, sin duda, una de las grandes claves para sentirse bien.
Compartir actividades con tus afectos, no solo fortalece los lazos afectivos, sino que también impacta directamente sobre tu bienestar emocional y físico.
Una caminata al aire libre, cocinar juntos, una tarde de juegos en casa. Cada momento compartido es una inversión en felicidad y conexión.
En esta nota te compartimos 4 ideas para fortalecer el vínculo con los tuyos, crear buenos recuerdos y sumar bienestar.
1-Un paseo o un viaje corto
La rutina y las actividades programadas organizan mucho a la familia, pero también pueden generar desconexión: horarios cruzados, estrés, pocos momentos para hablar o compartir cosas.
Un paseo o un viaje corto puede ser una gran idea para dejar atrás lo cotidiano.
Conocé algunos beneficios de un viaje en familia:
-Más comunicación y conexión. Subir al auto y desconectar de la ciudad, te va ayudar a fomentar diálogos nuevos generando comunicación y conexiones distintas con los tuyos.
-Experiencias compartidas. Conocer nuevos lugares, actividades diferentes a las de la vida diaria, les va dar una experiencia en común. Luego tendrás recuerdos o anécdotas con tu familia.
-Reducción del estrés y aumento del bienestar. Alejarse de los problemas de la semana, conectar con la naturaleza, aprender cosas nuevas, probar alguna comida distinta. Va a reducir el estrés y aumentar el bienestar de todo el grupo familiar.
Algunos tips para un viaje familiar exitoso:
-Elegí el destino teniendo en cuenta los gustos de todos los miembros de la familia
-Involucrá a todos en la organización
-Pensá un itinerario flexible, la idea es relajarse
-Sacá fotos y grabá videos para que la experiencia sea luego un lindo recuerdo
-Tené en cuenta el presupuesto familiar
-No olvides de controlar el auto antes de viajar
2-Cociná en familia
Cocinar en familia puede ser una gran oportunidad para acercarnos a los más chicos y también generar momentos que rompan con la rutina.
Enseñar a hacer una receta que pasó de generación en generación en la familia, preparar viandas para tener freezadas, o simplemente hacer algo rico para compartir en la merienda, ayuda a fortalecer el vínculo familiar.
Los beneficios de cocinar en familia:
-Refuerza la comunicación. Puede ser un momento para que surjan conversaciones distendidas.
-Fomenta el trabajo en equipo. Cada persona tiene algo para aportar. Enseña a trabajar en conjunto y sobre la importancia de cooperar entre todos.
-Afianza lazos emocionales. Aprender una receta heredada con abuelas, por ejemplo, te va a dejar un montón de recuerdos y también te va a dar una linda sensación de calidez.
A la hora de cocinar en familia también pueden surgir otras inquietudes que te ayuden en la dinámica familiar como:
-La importancia de colaborar entre todos en los quehaceres de la casa
-Aprender que es bueno llevar una nutrición adecuada y que además puede ser rica y con comida casera.
-Que las comidas pueden ser un gran punto de reunión para la familia
-Tener la posibilidad de distenderse y divertirse probando cosas nuevas y también a aprender del error si algo no nos sale como en la receta.
3-Un proyecto Ecológico
Tener proyectos comunes es otra forma de afianzar el vínculo con los tuyos.
Si esa actividad está, además, alineada con mejoras en las rutinas o el estilo de vida, va a ser aún más beneficioso.
Acciones relacionadas con la sustentabilidad del día a día, aprender juntos a vivir mejor y cuidando el planeta, les va a dar un interés común. Otra forma de pasar tiempo de calidad en familia.
Una huerta puede ser un gran ejemplo de este tipo de proyectos. Vas a tener alimentos frescos en casa y un motivo más para conectar con los tuyos.
Algunas de las ventajas de tener una huerta en familia:
-Vas a fomentar el trabajo en equipo: asignando tareas, planificando juntos, alentando el sentido de responsabilidad compartida.
-Vas a lograr un nuevo espacio para la convivencia: donde se renuevan las charlas, donde no hay lugar para las pantallas.
-También un sitio de aprendizaje para todos, generando conciencia ambiental en cada miembro y también a aprender a comer más saludable.
4-Una experiencia deportiva en familia
Además de acompañar las actividades deportivas que cada miembro de tu familia hace por su cuenta, tener una actividad física juntos puede ser otra forma de generar vínculos.
Un partido de paddle, una salida en bicicleta, o ponerse una meta entre todos, como completar una maratón por kilómetros por ejemplo, pueden ser algunas alternativas.
¿Qué puede aportar al bienestar familiar la práctica de un deporte juntos?
No sólo te va a dar a vos ya los tuyos los claros beneficios físicos que fomenta la práctica deportiva, sino que además van a conseguir:
-Reforzar en conjuntos valores como la constancia y la disciplina
-Conectar con la naturaleza si es un deporte al aire libre
-Romper con la rutina y conseguir tiempo de calidad haciendo algo distinto
No importa la actividad que elijas para conectar con los tuyos. Cada familia puede encontrar su propia manera de interactuar y generar recuerdos que perduren. Lo importante es saber encontrar esos momentos, repetirlos siempre que se pueda y disfrutarlos mucho.