Día del árbol: ¿Por qué son tan importantes para el bienestar y cómo protegerlos?
Los árboles son el pulmón verde del planeta. No sólo son imprescindibles para el oxígeno y la regulación climática, sino que además son fundamentales para contribuir a la biodiversidad.
Cada 29 de agosto, en Argentina, se celebra el día del árbol. La idea principal de la fecha es fomentar su protección y poner el foco en la lucha contra la deforestación.
En está nota te dejamos un abc de por qué son tan importante los árboles para nuestro bienestar y te contamos también cómo los protegemos junto a la Fundación Banco de Bosques.
¿Por qué los árboles son esenciales?
Los árboles son, sin duda, un pilar fundamental de la salud de nuestro planeta. Su función no sólo abarca aspectos ecológicos, sino que además impacta directamente en el bienestar humano. Pero… ¿Por qué son tan importantes?
El Pulmón verde del planeta
Sin duda uno de los mayores beneficios que aportan los árboles, es su colaboración para la salud del planeta. Son motores fundamentales para oxignarnos, sus hojas ayudan a la eliminación de la contaminación atmosférica. En palabras más simples, son los encargados de limpiar el aire que respiramos.
El hogar de especies
La presencia de árboles y bosques nativos son prioritarios para el desarrollo de la biodiversidad. Crean hábitat seguras para distintas especies, tanto en el suelo, como en sus copas.
Reguladores del clima
A través de la fotosíntesis los árboles son súper necesarios en los distintos ciclos del clima. Además, al limpiar el aire, también ayudan a reducir las distintas consecuencias del cambio climático.
Cómo colaboran los árboles en tu día a día
Aparte de los beneficios obvios para la salud y el bienestar del planeta, los árboles son también súper necesarios para el intercambio social. La vida en grandes ciudades es más amena cuando hay gran presencia de árboles. Conocé cómo ayudan en tu día a día:
Un refugio del calor
En las grandes ciudades los árboles refrescan el ambiente de dos a cuatro grados. Son un gran refugio en las olas de calor. Su sombra es, además, un lugar de encuentro social para pasar momentos al aire libre.
Filtran gases de autos y fábricas
La presencia de árboles en las grandes urbes, son un filtro importantísimo para los gases que emiten los autos, los transportes públicos y también las industrias.
Favorecen el bienestar general
Los árboles mejoran la calidad del aire y con ello se vuelven muy útiles para reducir la tasa de algunas enfermedades. En aquellos vecindarios de grandes arboledas, puede mejorar, incluso, el valor de las propiedades.
No sólo la presencia de árboles da una sensación visual más linda a cualquier zona, sino que también ayudan a mejorar el estado de ánimo, alejando sensaciones que te pueden llevar al estrés.
La amenaza de la deforestación
La deforestación es sin duda una de las grandes amenazas para nuestros árboles. Cada día en el mundo se pierden aproximadamente 42 millones de especies.
El abuso en la utilización de recursos
Las principales causas de la deforestación están relacionadas con el abuso de los recursos naturales por parte del hombre, la expansión urbana y la agricultura intensiva son dos de los componentes que más daño han hecho.
El cambio climático infrenable
Si a ello le sumamos los incendios forestales, que en muchos casos están relacionados con el cambio climático, la pérdida anual de árboles es grave y en algunos casos irreversible.
¿Cómo prevenir la deforestación y cuidar los árboles?
El camino para proteger nuestros árboles es largo, pero aún estamos a tiempo de remediarlo y buscar soluciones.
Tu acción cuenta más de lo que pensás
Las acciones individuales, aunque muchas veces parecen insignificantes, suman muchísimo en el cuidado de nuestra tierra.
Plantar árboles, consumir de manera responsable, cuidar tus residuos, denunciar la tala indiscriminada o apoyar iniciativas locales, está en tus manos y lo podés hacer sin demasiado esfuerzo en tu rutina.
Educación y concientización
Hablarles a los chicos de la importancia del cuidado de nuestro entorno es cada vez más necesario. Las escuelas ya incorporan programas para enseñar sobre sustentabilidad. Charlar, compartir información, sumarse a campañas, son acciones positivas que ayudan mucho.
Ejemplos que inspiran
Las grandes empresas podemos tomar iniciativas de valor que inspiran no sólo a los empleados, sino también a la comunidad en general. Ser parte de las propuestas de ONG ‘s no sólo fortalecen la Responsabilidad Social Empresaria de la marca, sino que contagia y pone en acción a muchos.
En Life seguros, renovamos cada año nuestro propósito junto a Banco de Bosques, acompañando distintos proyectos ambientales, con la premisa que nos guía de asegurar la vida de todas las formas de vida.
Un árbol es una fuente inagotable de vida, de bienestar. Puede producir muchísimo oxígeno y es clave en la captura de las emisiones de CO2 en las zonas urbanas. Protege el suelo, regula el agua y ayuda al desarrollo de la biodiversidad.
En su día mundial, preservarlos y protegerlos es urgente. Te invitamos a acompañarnos en nuestro compromiso: cuidarlos, plantarlos, defenderlos.
Porque cada árbol que sigue en pie es una promesa de bienestar para el futuro.